¿Por qué algunos Vinos son tan Caros?; Si lleva algún tiempo bebiendo vino, no le habrá pasado desapercibido que algunos vinos son muy asequibles… y otros no tanto, ¡a partir de 59 euros! ¿Qué es lo que hace que estos vinos sean diferentes, y qué es lo que determina cuánto se paga por ellos? Echemos un vistazo.
¿Por Que algunos Vinos son tan Caros?

LA ELABORACIÓN DEL VINO
No hay duda de que hacer vino cuesta dinero, y si eres un vinicultor, tu inversión de tiempo y trabajo, en cada paso del camino, tiene que ser recuperada de alguna manera.
Los viticultores tienen que sopesar una serie de factores para determinar el coste de su producto final. Por un lado, está el rendimiento de un determinado viñedo. Un menor rendimiento suele significar una mayor calidad de la fruta (y, en última instancia, del vino), pero esto tiene un coste para el potencial de volumen del viticultor.
Luego está el tipo de enfoque que un vinicultor puede adoptar en el viñedo y en la bodega. La recogida manual, por ejemplo, es más cara que la recogida mecánica. La selección de la fruta también es un factor de coste, ya que garantiza que sólo se selecciona la fruta de mayor calidad, pero supone una inversión de tiempo y trabajo que, de nuevo, reduce el material de uva que se puede utilizar. Estos son los principales motivos de por qué algunos vinos son tan caros.
Los vinicultores también deben determinar cuándo hacer el corte en la prensa. El zumo libre es el más puro y de mayor calidad, pero, al igual que la selección de la fruta, reduce los volúmenes totales. Dado que los mejores vinos suelen elaborarse únicamente a partir de parcelas o barricas excepcionales, este proceso de clasificación y selección tiene implicaciones tanto en la calidad de los vinos producidos como en su coste para el consumidor.

PRODUCCIÓN DE UN SOLO VIÑEDO
Los viñedos singulares se definen no sólo por sus límites, sino también por parámetros legales. La ley de integridad de la etiqueta establece que el 95% de la fruta debe proceder de ese viñedo para ser clasificado como vino de viñedo único. Esto también limita la producción total, y la escasez resultante aumenta el precio. Además, sólo se elaborará un vino de un solo viñedo si el propio viñedo presenta un carácter especial o distintivo que el enólogo desea expresar.
USO DEL ROBLE
Los bodegueros utilizan el roble por diversas razones, entre ellas para dar lustre, sabor y textura al vino y permitir su maduración. Pero las barricas de roble cuestan MUCHO dinero; de hecho, unos 3000 euros es el coste aproximado (incluida la entrega) del suministro de una barrica de 225 litros. La cantidad de roble nuevo que se utiliza en cada vino repercute por tanto en los costes: cuanto más se utiliza, más suben los costes. Por ello, los bodegueros suelen utilizar duelas de roble y roble viejo para controlar los costes, a menudo en combinación con el roble nuevo.

EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
Todos conocemos el viejo dicho: «El tiempo es oro». Esto es especialmente cierto en el caso del vino. Todo se reduce al coste de oportunidad. Cuanto más tiempo envejece un vino, más tarda en convertirse en dinero y en flujo de caja. Sin embargo, no todos los vinos envejecidos son buenos o caros. Pero, por regla general, los vinos de mayor calidad que tienen costes de producción más elevados, como se ha indicado anteriormente, y que son intrínsecamente de mayor calidad, se envejecen deliberadamente durante más tiempo y serán, en consecuencia, más caros.
CONDICIONES DE LA COSECHA
Las condiciones que presenta cada año desempeñan un enorme papel en la calidad de la fruta producida y, por extensión, en el precio final del vino que se paga en la tienda de botellas o en el restaurante. Las grandes añadas ofrecen la oportunidad de elaborar los mejores vinos, lo que puede añadir valor al precio gracias al equilibrio de la oferta y la demanda.
TERROIR
La sagrada idea francesa de que todos los aspectos del entorno de las vides influyen en el estilo y la calidad de la producción de la fruta desempeña un papel considerable a la hora de establecer el precio de mercado de un determinado vino. Al ser tan específica y poder definirse en pequeñas parcelas de viñedo, es, por su propia naturaleza, finita. Y como cualquiera que haya visto un programa de antigüedades podría decir, cualquier cosa rara o finita atrae una prima, porque no puede ser replicada.
Como regla general, un poco de familiaridad con los productores y las etiquetas de los vinos, o el consejo de un buen sumiller si va a cenar fuera, le ayudará a asegurarse de que ha tomado una buena decisión al gastar un poco más cuando busque algo para una ocasión especial.
- 3 estados de ánimo posibles: Good Day, Bad Day, Who cares. No le preguntes cómo le ha ido el día,...
- Bota de vino con tu nombre y primer apellido grabado.
- Vino submarino blanco monovarietal (garnacha blanca) con 6 meses de atesoramiento submarino.
- Mar de Frades Albariño Atlántico, Denominación de Origen Rías Baixas, la máxima expresión de...
- Vino tinto (coupage) con 15 meses de atesoramiento submarino.
Muchos profesionales que han realizado cursos de cocina continúan especializándose. Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en el mundo del vino, debes saber que es una rama donde se requieren muchos conocimientos técnicos y experiencia profesional. Si te interesa especializarte en enología y profundizar en los métodos de cultivo y la elaboración de vinos, realiza un curso o Máster especializado Online. Si prefieres especializarte en la comercialización del vino, realiza un curso de Somellier. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.
¡Si te ha gustado la publicación «¿Por Qué algunos Vinos son tan Caros?», te animamos a estudiar un Máster en Enología Online! ¡Dale al Like y comparte, los futuros reclutadores contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!